Tratamiento de la enfermedad de Kienbock: Pasado, presente y futuro
Sergio Pombo Alonso, Manuel Castro Menéndez, Sergio Pombo ExpositoResumen
Existen múltiples enfoques para tratar la enfermedad de Kienböck, que varían según la edad del paciente, la etapa de la enfermedad y la viabilidad del semilunar. Los tratamientos han evolucionado, pasando desde correcciones de la dismetría radiocubital y descompresión del semilunar en fases tempranas, hasta la extirpación del semilunar o la colocación de prótesis en etapas más avanzadas. También se consideran opciones como la revascularización con injertos óseos y técnicas paliativas, que incluyen artrodesis parcial o total de la muñeca. En este artículo de actualización, abordamos los diferentes tratamientos disponibles y exponemos nuestra preferencia terapéutica, basándonos en la evidencia actual, con el objetivo de colaborar en el manejo de la enfermedad de Kienböck.