4. Being a Woman and a Researcher between Exile and Social Reconfiguration
Guillermo López Franco, Nissa Yaing Torres Soto, María Alejandra Aray Roa, Paulette JosephThis chapter presents the analysis of an interview with the Latin American cultural anthropologist, Dr Hebe Vessuri. An account of Vessuri’s biography is offered, with insights into her experiences and her analyses of the roles she embodied as woman, mother, wife, migrant and scientist during times of political, social and economic disturbances in the countries she lived in the second half of 20th century. A particular focus was on the impact of living and working as an academic in Argentina, Venezuela, Brazil and Mexico.
La Dra. Hebe Vessuri es una de las figuras más importantes en la antropología cultural latinoamericana. Con más de cuatro décadas de trayectoria como investigadora, ella ha contribuido a la consolidación y desarrollo de varias instituciones de educación superior y diversas redes de investigación, formando a muchas generaciones de académicos e investigadores. Sin embargo, su destacada carrera como investigadora social no puede ser vista sólo como una historia de éxito, sino también como una historia de conflicto, sorteando diversos obstáculos impuestos por la estructura política y social de los países donde trabajó, incluyendo la guerra y la dictadura. Como académicos noveles originarios de México y Venezuela, decidimos entablar una conversación con la Dra. Vessuri en 2022 para conocer más sobre vasta experiencia intelectual. En nuestro estudio, analizamos las percepciones de la Dra. Vessuri sobre su propia historia. La estructura de este capítulo sigue un orden cronológico para ilustrar episodios específicos en la vida de la Dra. Vessuri. Se utilizó el enfoque fenomenológico interpretativo para hacer el recuento de las vivencias de la Dra. Vessuri y realizar la interpretación de las mismas bajo los conceptos de condición migrante, condición de mujer y profesión académica. Nos interesaron los hechos y elementos contextuales de su biografía, junto con la interpretación que hizo nuestra entrevistada sobre su propia experiencia. Encontramos como los elementos de ser mujer, ser migrante y ser científica en América Latina en la segunda mitad del siglo XX implicó una serie de retos que marcaron el desarrollo de la Dra. Vessuri como profesional, pero también ilustran su labor como agente del cambio en diferentes sociedades.